Las fuentes de bioenergía pueden ser biomasa tradicional quemada directamente, tecnologías a base de biomasa para generar, y biocombustibles líquidos para el sector de transporte.
- La biomasa tradicional es utilizada en países subdesarrollados, principalmente en zonas rurales. Esta energía es neutra en emisiones de CO2 (utiliza fotosíntesis reciente), pero tiene elevados costos ambientales, sanitarios y económicos.
- Con respecto a la biomasa para generar electricidad, este sistema es utilizado en países industrializados con elevados recursos forestales, que utilizan madera para generar electricidad.
- Los biocombustibles líquidos proporcionan actualmente aproximadamente la energía equivalente a 20 millones de toneladas de petróleo (lo que equivale al 1% del combustible utilizado mundialmente para transporte por carretera) [Comité de Seguridad Alimentaria Mundial 2007].
Los biocombustibles que mas se utilizan son el etanol y el biodiesel. El etanol puede ser utilizado en motores que utilizan nafta, mientras que el biodiesel puede ser utilizado en motores que utilizan gasoil.
El etanol es un biocombustible a base de alcohol, el cual se obtiene directamente del azúcar. Ciertos cultivos permiten la extracción directa de azúcar, como la caña azucarera (Brasil), la remolacha (Chile) o el maíz (Estados Unidos). Sin embargo, prácticamente cualquier residuo vegetal puede ser transformado en azúcar, lo que implica que otros cultivos también pueden ser utilizados para obtener alcohol. Aunque con la tecnología disponible actualmente este último proceso es muy costoso, se pronostica que ocurran avances en este sentido (las llamadas tecnologías de segunda generación).
En el caso de los motores diesel, se pueden utilizar biocombustibles obtenidos a partir de aceites o grasas. Ciertas plantas como la soja o el girasol, son las que mas eficientemente producen aceites que pueden ser utilizados como biocombustibles directamente, o pueden ser procesados para obtener un biocombustible mas refinado. La utilización directa de aceites vegetales es posible, pero requiere de modificaciones en el motor. El sistema mas habitual es la transformación de los aceites mediante un proceso químico que permite la utilización del biocombustible en un motor diesel sin modificar.
(GOTA DE BIODIESEL)
La publicación presentada en este blog es de vital importancia ya que nos brinda un camino el cual podemos seguir para la preservacion del medio ambiente, su uso genera una menor contaminación ambiental y son una alternativa viable al agotamiento ya sensible de combustibles fósiles entre ellos podemos nombrar al petroleo,gas natural, carbon entre otros los mismos que son recursos no renovables, donde ya se observa incremento en sus precios. por otra parte al generar en este caso biodiesel se estaria incrementando y dando paso a la deforestacion de bosques, desplazamientos de bosques y ganaderia provocando asi un gran impacto ambietal llegando a la destruccion del medio ambiente.
ResponderEliminareste articulo nos da la posibilidad de conocer la gran inportancia que tiene los biocombustibles para nuestro futuro y lo mas importante como utilizar estos recursos tan importantes. con respecto al articulo porfavor aportar con mas imagenes gracias
ResponderEliminar